
Ayuntamiento de Benameji
Cartel del "I Certamen de Villancicos" Villa de Benamejí, organizado por la Coro de Villancicos, "Nuestra Navidad" y la Concejalía de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Benamejí.
Aqui os dejo un video con algunas fotillos de los Belenes participantes en este I concurso de Belenes, Benamejí 2011.
Gracias a todos y todas por hacernos recuperar el Espiritud de la Navidad.
Más información en: http://www.tuviviendaenandalucia.es
La Junta de Andalucía prorroga de manera indefinida la línea de préstamos reintegrables vigente durante 2010 para incentivar la venta 'stock' de viviendas libres en la Comunidad Autónoma, con dos objetivos fundamentales:
Cultura y Deporte, tradicion y juventud, unidos en un dia tan señalado para todos y todas.
Ellos y ellas lo dierno todo por nosotros, nosotras, "es de Bien Nacidos ser Agradecidos"
Queremos invitar a los mayores de localides cercanas a que nos visiten y disfruten con nosotros de esta semana.
La juventud Benamejicense participa con ellos en estas actividades, creando momentos de complicidad e intercambio intergeneracional.à Fechas: 26 y 27 de Noviembre de 2.011.
à Lugar: Albergue Juvenil de Granada – (Junto al Estadio de la Juventud).
à Horario: Sábado-26: Desde las 10,00 h. (Mañana y tarde) - Domingo 27: Mañana (Hasta las 16:00 h.).
à Destinatarios/as: Jóvenes entre 18 y 25 años, pertenecientes a asociaciones juveniles, corresponsales y/o jóvenes en general andaluces o residentes en Andalucía, interesados en la cultura emprendedora y con inquietudes de autoempleo.
à Capacidades a adquirir: Conocer y aplicar técnicas de creatividad orientadas al conocimiento de uno/as mismo/a, a la búsqueda de empleo y a la generación de nuevas ideas para nuestras intervenciones.
à Contenidos:
1. Comienza el viaje: análisis del punto de partida, relación entre asociacionismo y mercado laborar (empresas de economía social).
2. Técnicas de creatividad y su utilidad en los diferentes ámbitos: uno mismo/a, gestión de conflictos, competitividad laboral frente a competencia personal.
3. Laboratorio de ideas: creación grupal de nuevas ideas y acciones.
4. Voluntariado y trabajo: análisis de la relación entre el voluntariado juvenil, la experiencia laboral, competencias adquiridas y búsqueda de empleo.
5. Bajando a la Tierra: trabajo grupal guiado para el desarrollo de proyectos y acciones entre los/as participantes aplicando los resultados de las sesiones formativas y las ideas generadas.
à Docentes: Proyectos Educativos “Telaraña”.
à Solicitudes: En la Dirección Provincial del IAJ.
à Plazo de inscripción: Hasta el día 21 de Noviembre.
Envío y plazos de inscripción:
Envío postal: Weekend Proms. C/Palacios 32. 14900. Lucena (Córdoba). (Plazo 20 Octubre 2011)
e-mail: info@sensxperiment.es (Plazo 20 Octubre 2011)
La inscripción a este taller es gratuita e incluye alojamiento para los participantes que procedan de otras ciudades. El límite máximo de asistentes será de 15 personas.
Contenido
Todos los cuerpos y materiales tienen una o varias frecuencias de resonancia que le son propias. Un espacio arquitectónico puede ser considerado como un complejo sistema resonante, el cual podemos hacer vibrar como si fuese una campana una vez localizadas sus frecuencias de resonancia. Acostumbrados a pensar que el sonido se desplaza a través del aire, a menudo olvidamos que los cuerpos sólidos forman un medio mucho más eficiente para su propagación, pudiendo llegar a transformar las superficies que rodean en enormes radiadores de energía acústica.
El taller está dirigido a cualquier persona interesada en la temática a trabajar y consistirá en una parte teórica donde se introducirán los siguientes conceptos:
Propiedades físicas del sonido.
El espectro sonoro. Frecuencias del organismo humano y de objetos.
Uso del sonido en las prácticas no musicales (medicina, industria armamentística, control de masas, etc.)
El sonido y la actividad humana.
El sonido en el espacio arquitectónico. Como el sonido afecta al espacio y viceversa.
En la parte práctica, los participantes realizarán mediciones para determinar la presencia de ciertas frecuencias en diferentes puntos del espacio para localizar la resonancia de este. Se utilizarán tácticas de vibración por medio de frecuencias bajas -subgraves- para experimentar como suena un espacio y la importancia de los materiales que lo conforman.
inscripciones en la casa de la Juventud de Benamejí antes del dia 11 a las 14,00 h , ES GRATIS, participa y diviertete.
SE ENCUENTRA ABIERTO EL PLAZO DE SOLICITUD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS PROGRAMADAS DENTRO DEL PLAN AGRUPADO DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO (FORMACIÓN CONTINUA DE EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL)
DESDE EL DÍA 17 DE JUNIO AL 08 DE JULIO DE 2011.
Más información en el siguiente enlace:
http://www.subbeticaformacion.es/2011/06/plan-agrupado-formacion-para-el-empleo-2011/